destruccion de documentos confidenciales

¿Por qué la destrucción de documentos confidenciales?

destruccion de documentos confidenciales

Se ha demostrado científicamente que la materia “no se crea ni destruye sino que se transforma”, lo cual se evidencia con facilidad en todos los objetos y productos que desarrollan constantemente las industrias, en los diferentes niveles y sectores. El papel, es un ejemplo simbólico, proveniente de las fibras de los árboles, por lo que el reciclaje de las mismas es importante, a través de una destrucción de documentos confidenciales de calidad.

El cuidado del medio ambiente, es un tema muy común en la actualidad, ya que la contaminación por las acciones del hombre, han alterado los ecosistemas, causando la muerte de plantas, árboles y animales. De ahí, que ha resultado necesario la recuperación de las fibras para la obtención del papel, así como la elaboración de unas sintéticas, que evitan la tala de dichos recursos naturales.

El uso de papel es universal, puesto que no existe un lugar donde no sea necesario: algún documento legal, factura, anotación, identificación, registro e información de interés. Sin embargo, hay empresas donde el consumo de este material de oficina es tal, que requieren de un servicio especializado para destruirlo y lograr el reciclaje deseado, en un tiempo determinado.

Ahora bien, en la mayoría de los casos, las empresas poseen información de carácter confidencial, siendo obligatorio garantizar el respaldo del contenido de estos papeles. Por tal razón, quienes se dedican a la trituración de cualquier serie de datos, deben emitir un certificado de seguridad a su cliente, tal como lo contempla la ley. Esto con la finalidad de aplicar sanciones legales, en caso de una mala operación que genere la divulgación no deseada.

Cabe destacar, que en los tiempos que corren existen máquinas especializadas para este trabajo de destrucción, alcanzando el objetivo en tiempo record. Algunas empresas realizan la compra de las mismas, mientras que otras prefieren solicitar el servicio a un externo, cuando, por ejemplo, poseen archivos muertos o que ya no aportan valor.

Es oportuno acotar que, la recuperación de esta fibra es una excelente idea, porque el papel obtenido posteriormente resulta de la misma calidad en lo que se refiere a resistencia, textura y maleabilidad, por lo que además de contribuir con el medio ambiente, también disminuye los costes asociados.

Deja una respuesta