Derecho tributario español: ¿Vas a las Islas Baleares?

Derecho tributario español

La época decembrina es propicia para el descanso, el compartir en familia y juntar algunos ahorros e irse de vacaciones por algún lugar conocido u otro nuevo que queramos experimentar. Pero por más que queramos tener paz y escaparnos del día, los impuestos y las reglas del derecho tributario español no nos abandonan.

Al menos no lo harán si vamos a visitar alguna de las Islas Baleares, en cuya jurisdicción recientemente, ha entrado en vigencia la famosa ecotasa, con el fin de regular el impuesto que han de pagar tanto los turistas como los propietarios de algún establecimiento turístico destinado para la estancia.

A propósito de lo anterior, es importante aclarar entre los que están obligados y aquellos que, por causas especiales, gozan del beneficio de exención del pago.

En este sentido, han de cumplir con este pago, los turistas que visiten la mencionada región a excepción de aquellos que vayan por motivos de salud, así como por otros de fuerza mayor, quienes  sean menores de 16 años de edad y aquellos subvencionados por programas sociales de países miembros de la UE.

En relación a los establecimientos, se tendrán en cuenta los albergues, posadas, hoteles, apartamentos turísticos, pensiones y demás que, por normativa, posean el carácter turístico. Así mismo, pese a que el impuesto es cobrado a las personas físicas, serán estos los encargados de formalizarlo ante Hacienda.

Épocas de abogados

Para nosotros es una temporada de vacaciones y descanso, pero los abogados accidentes indemnizaciones en Madrid no pueden decir lo mismo. Mucho se insiste en el tema, pero a pesar de los diferentes esfuerzos tanto de instituciones públicas como de fundaciones y otro tipo de organismos, este periodo se caracteriza por el incumplimiento de las normas de tráfico.

Sin embargo, es necesario recordar la importancia de tener en cuenta medidas tan sencillas como el uso del cinturón de seguridad, observar los límites máximos de velocidad, seguir las reglas de tráfico y no consumir bebidas alcohólicas antes de conducir o durante esta actividad.

Ciertamente, los abogados ganan dinero con ello, pero ninguno de estos profesionales apuesta por la muerte o lesión de una persona para poder obtener sus honorarios. Por el contrario, son muchas las recomendaciones que constantemente dan a fin de evitar incumplir las normas, especialmente aquellas que son poco conocidas y cuya infracción puede traernos como consecuencia la imposición de una severa multa.

Recordemos que estar tras el volante es una gran responsabilidad; nuestra vida, la de quienes nos acompañan, la de los peatones y la de otros que también transitan por las vías, está en riesgo cada vez que somos negligentes o imprudentes en la observancia de esta normativa. Antes bien, seamos ciudadanos ejemplares y aprovechemos la temporada para la sana diversión.

derecho tributario español

Deja una respuesta